«Robots vivos» , «Vida robotizada» o «XenoBots«, llámalo como quieras, «tanto monta monta tanto» , y como este blog va de Bio-Tecnología, no hay mejor ejemplo que esto.

UNIVERSIDAD DE VERMONT/TUFTS
Este avance realizado en USA, básicamente lo que ha intentado, y conseguido, es usando dos tipos de células, musculares y epiteliales, crear una estructura de una forma, determinada previamente, que es capaz de realizar unos movimientos pre-establecidos.
En la foto se pueden ver algunos ejemplos de las formas pre-diseñadas (arriba) y de las formas conseguidas (abajo)
Las utilidades por lo visto son muchas, entre ellas la regeneración de órganos, como todo en este ámbito implica polémica, pues no dejan de ser «seres vivos» y empieza a chocar con muchas moralidades.
Os dejo dos links a las noticias:
El Mundo – Construyen a partir de celulas de rana los primeros robots vivos
O también puedes verlo en la web de RTVE:
Leave a reply